MAQUINARIAS O MECANISMOS SUJETOS A FLEXIÓN
Resistencia y Ensayo de los Materiales
En ingeniería se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal. Sabiendo esto y para satisfacer nuestra curiosidad de saber en qué tipos de maquinarias o mecanismos, podemos encontrar dicho fenómeno, está:
El Equipo de Torsión y Flexión, “MTP”, el cual es un equipo combinado de demostración de torsión y flexión para realizar prácticas en el laboratorio y sirve de sustento al estudio teórico sobre estas fenómenos antes mencionadas. Sería muy útil en nuestra clase de Resistencia y Ensayo de los Materiales, pues la máquina posee unas piezas de ensayo de distintos materiales, longitudes y secciones transversales para poder calcular experimentalmente, basándonos en la teoría que conocemos, los valores de esfuerzo y flexión, a través de cambios en la ubicación de apoyos y de las fuerzas aplicadas (en este caso, pesas de 10N y 5N colocadas con ganchos a las piezas) a la pieza de ensayo, para poder observar lo que hemos aprendido a lo largo de la asignatura. Las piezas de ensayo de acero inoxidable, bronce, latón, entre otros materiales, son el objeto que está sometido a flexión mientras se acciona la máquina.

Unidad combinada de demostración de torsión y flexión para realizar prácticas en el laboratorio o como complemento al estudio teórico sobre torsión y flexión. Su tamaño y peso hacen que sea fácil de transportar e ideal para desarrollar las prácticas.
La grúa torre es una grúa moderna de balance. Es ampliamente usada en la construcción de estructuras altas debido a su gran alcance y altura. La viga horizontal de celosía se le llama pluma y el pilar vertical se llama torre. Al final de la torre está la corona donde gira la pluma. La pluma tiene unos contrapesos en un extremo para generar el balance. La pluma está sujeta a flexión debido a los pesos que transporta y a sus contrapesos, sin embargo, antes de accionarla se realizan estudios de controladores de pares de fuerza, de distancia, entre otros, para no someter a la grúa a mayores tensiones de la necesaria y que no ocurran deformaciones importantes en la estructura de la grúa.
Un puente transbordador es un tipo de puente que, para salvar un puerto, canal o río, se auxilia de un transbordado, que se desplaza a poca distancia de la altura del agua, desde una orilla a otra suspendido mediante cables de un carrito que se desliza bajo del tablero, el cual si se encuentra bastante elevado permitirle el paso a grandes embarcaciones. Este mecanismo que consta del transbordador sujeto por cables o vigas, para fungir como puente, era una solución más económica que un puente convencional para un mismo gálibo para el tráfico marítimo. Dichos cables o vigas se encuentran a flexión debido al peso que ejercen los vehículos que se pueden encontrar en el transbordador, pero gracias a los estudios ingenieriles, siempre se determina un límite de peso permitido, para que no se causen deformaciones importantes que debiliten a la estructura.
El primer puente transbordador construido fue el Puente colgante de Vizcaya, que se encuentra en España.
Noviembre 2018 – Barquisimeto